Contenido principal

Cerro Colorado: una expropiación sólo en el intento
Twitter icon
Facebook icon

Cerro Colorado: una expropiación sólo en el intento

10/11/2017

Hace tres años se aprobó la ley para que la Provincia tomara posesión de uno de los más relevantes sitios arqueológicos del país. Pero aún no se concretó la operación, y el arte rupestre aborigen sigue en proceso de deterioro.

En octubre de 2014, la Legislatura provincial aprobó la ley para expropiar 22 hectáreas con el fin de crear un parque arqueológico en Cerro Colorado, uno de los más relevantes patrimonios históricos y culturales de Córdoba.

El sitio, uno de los que reúne la mayor cantidad y calidad de pictografías de pueblos originarios de América, lleva décadas de olvidos y esperas, agudizando su deterioro. Que en su mayor parte sean propiedades privadas representó siempre una complicación para asegurar su preservación y garantizar el acceso público.

Pero a tres años de la ley, nada parece haber cambiado. La expropiación no se hizo efectiva y el sitio no muestra mejoras.

El objetivo de la ley 10.226 era la concreción de un parque temático en ese espacio, de enorme valor cultural y de alto potencial turístico. Unas 60 mil personas lo visitan por año.

Sin embargo, a tres años de aquella decisión, ninguno de los cinco propietarios de las tierras sujetas a expropiación recibió formalmente alguna oferta ni –según aseveran– se cumplimentaron los requisitos de la ley. Tampoco avanzaron los proyectos turísticos y de protección del patrimonio histórico que desde el ámbito oficial se esbozaron por entonces.